Aquí queridos amigos leerán hermosos cuentos que los zambullirán dentro de un mundo lleno de misterio e imaginación.
La maleta del hombre muerto [Reflexión]
Un hombre murió. Al darse cuenta vio que se acercaba Dios y que llevaba una maleta consigo. Y Dios le dijo:
-Hijo es hora de irnos. El hombre asombrado preguntó:
-¿Ya? ¿Tan pronto? Tenía muchos planes....
-Lo siento pero es el momento de tu partida.
-¿Que traes en la maleta?
-preguntó el hombre-. Y Dios le respondió:
-Tus pertenencias...
-¿Mis pertenencias? ¿Traes mis cosas, mi ropa, mi dinero? Dios le respondió:
-Eso nunca te perteneció, eran de la tierra. -¿Traes mis recuerdos?
-Esos nunca te pertenecieron, eran del tiempo.
-¿Traes mis talentos? -Esos no te pertenecieron, eran de las circunstancias.
-¿Traes a mis amigos, a mis familiares? -Lo siento, ellos nunca te pertenecieron, eran del camino.
-¿Traes a mi mujer y a mis hijos?
-Ellos nunca te pertenecieron, eran de tu corazón.
-¿Traes mi cuerpo?
-Nunca te perteneció, ese era del polvo.
-Entonces, ¿traes mi alma?
-No. Esa es mía. Entonces el hombre lleno de miedo, le arrebató a Dios la maleta y al abrirla se dio cuenta que estaba vacía. Con una lágrima de desamparo brotando de sus ojos, el hombre dijo:
-¿Nunca tuve nada?
-Así es, cada uno de los momentos que viviste fueron sólo tuyos. La vida es sólo un momento. Un momento sólo tuyo. Por eso, mientras estés a tiempo disfrútalo en su totalidad. Que nada de lo que crees que te pertenece te detenga. Vive el ahora, vive tu vida y no te olvides de ser feliz, es lo único que realmente vale la pena. Las cosas materiales y todo lo demás por lo que luchaste, se quedan aquí. Valora a quienes te valoran, no pierdas el tiempo con alguien que no tiene tiempo para ti.


Esta es la historia de una hermosa princesita que vivia muy alegre en un fascinante palacio lleno de todo lo que necesitaba, no le hacia falta nada, hasta que un día caminando sola por aquellos pasajes largos de su palacio, vio a lo lejos, por una de las ventanas a una pareja de enamorados que caminaban agarrados de la mano entonces le entró una tristeza y a partir de allí sintió una profunda melancolía en su corazón ...
PELIGROS DEL HÁBITO DE
FUMAR
|
Los que usan tabaco, y las personas que viven con los
fumadores, presentan casi todos los casos de cáncer de pulmón. Su riesgo de
desarrollar cáncer de la garganta, boca, esófago, páncreas, riñón, vejiga y del
cuello del útero es varias veces mayor que entre las personas que no están
regularmente expuestas al humo del tabaco. El fumar es la causa principal de
enfisema, una enfermedad pulmonar debilitante que destruye lentamente la
habilidad de una persona de respirar normalmente.
El humo del tabaco es peligroso para los que no fuman. La
exposición al humo, también llamada fumar pasivamente, aumenta los riesgos de
los que no fuman de tener los mismos problemas que los fumadores. Una persona
que no fuma, que permanezca en una habitación con varios fumadores durante una
hora, inhala tantos agentes químicos malos como los que inhalaría si fumase en
realidad 10 o más cigarrillos. Un estudio demostró que la tasa de cáncer de
pulmón entre las mujeres no fumadoras dependía de la cantidad de cigarros,
puros o pipas que fumaban sus esposos.
El fumar afecta a la mujer embarazada y a sus niños por
nacer. Las madres que fuman presentan un riesgo mayor de aborto espontáneo y de
nacimiento de niños muertos. Los niños de madres que fuman presentan, como
promedio, pesos menores al nacer. También presentan infecciones respiratorias
más frecuentes, un riesgo mayor de infecciones crónicas de los oídos y de asma,
y una función pulmonar menos eficiente. Las investigaciones recientes sugieren
una vinculación posible entre el hábito materno de fumar y el trastorno de
déficit de la atención (hiperactividad) en los niños. También se sigue
investigando la posibilidad de que la exposición al humo de cigarrillos pueda
ser un factor en el síndrome de muerte infantil súbita (en inglés, SIDS). Los
niños de padres fumadores suelen desarrollar también
Desarrollado por
Phyllis G. Cooper, R.N., M.N Clinical Reference Systems: Adult Health Advisor
LA LEYENDA DEL CHULLACHAQUI: El duende
de la selva
El Chullachaqui es un enano o un demonio del rainforest cuyo nombre
proviene de los términos quechuas para "disímil" (Chulla) y
"pie" (Chaqui), esto es “los pies disímiles.” Según la leyenda de
Iquitos, este enano del bosque tiene la habilidad para transformarse en
cualquier otra persona que él desea para engañar visitantes o las personas
locales viviendo en la selva. Él puede aparecer como un miembro de la familia o
un amigo, conduciéndoselos hacia caminos equivocados, yendo más profundo y más
profundo en la selva y luego dejándolos allí, perdiós. Para un niño, el
Chullachaqui muchas veces aparecerá como otro niño u otro compañero de juego.
En este disfraz, el Chullachaqui malvado tratará de atraer con engaño al niño
en el bosque para ponerse perdido. La única forma para descubrir la identidad
verdadera de Chullachaqui es mirar a sus pies, como uno de sus pies es
deformado. Consecuentemente, él tratará de esconder sus pies. Estando
descubierto, el Chullachaqui escapará en la selva.
Cuenta la
leyenda que en un poblado enclavado en lo profundo de la selva, en horas de la
tarde un vecino del lugar decidió ir al campo para ayudar a su padre quien se
encontraba realizando la cosecha. Al estar en camino, improvisadamente se le
presentó una persona igual a su padre y sin dejarlo avanzar le dijo; "He
venido a esperarte, vamos sígueme". El hijo un poco sorprendido obedeció
sin decir una sola palabra siguió caminando junto con su inesperado acompañante
por un camino bastante ancho pero a medida que iban avanzando el camino se
hacía cada vez más angosto. En ese trayecto sorpresivamente se detuvo y le
dijo: "hasta aquí te he acompañado, tú te quedas y yo me voy”, y
desapareció del lugar, riendo burlonamente. Recién entonces se dio cuenta que
se encontraba perdido en un enorme bosque y por más que busco el camino para
regresar a su casa no lo encontró. Desesperado ando por el monte llamando con
voz en cuello a alguien que pudiera encontrarse cerca para que lo saque del
lugar pero nadie respondió. Al darse cuenta sus familiares que no regresaba a
casa, salieron en su busca y lo encontraron luego de cuatro días de intenso
trajín. Al verlo se dieron con la sorpresa de que el hijo había perdido la
razón. Una vez en su casa trataron de curarlo pero en vista de que no recobraba
el conocimiento decidieron llevarlo a un curandero para que lo cure del mal que
lo quejaba. Si que tuvo suerte, ya que se dice que generalmente quien es
engañado por este espantoso duende no volverá a casa jamás.
Se dice que
algunas veces, el Chullachaqui da regalos a los campesinos que trabajan en la
selva, también, se roba a los niños para jugar con ellos pero después, los
devuelve sin hacerles daño alguno. Este ser también gusta de imitar los sonidos
de otros animales, y toca la flauta. Los indígenas los llaman "la madre
del bosque", también le tienen respeto y temor. Él, cuida la selva y
castiga o premia a los campesinos según no ser descubierto.
La Leyenda de Ichi, el enanito
Cuenta la leyenda que hace mucho en el callejón de Huaylas,
se abrió la tierra y de su interior salió un pequeño ser de brillante cabellera
roja y ojos hermosos. Él era llamado "el Ichi".

LAS LOMAS
DE LACHAY (Leyenda huaralina)
Cotoc valiente guerrero atavillo, fue
herido en una pierna durante la invasión a la costa central y por escapar de
sus enemigos se perdió en el bosque. Los guerreros chancayanos no cesaron en su
búsqueda. Entonces Cotoc, al verse descubierto recurrió a la magia de sus
antepasados y se convirtió en un pequeño zorro andino. Era un zorrino rengo que
a duras penas podía caminar. Estaba débil y hambriento, cuando de pronto, a lo
lejos, escuchó ladridos.
El zorro no había reparado que sus enemigos contaban con
diestros perros, que fácilmente podían ubicarlo. “Y ahora qué hago”, pensó el
herido. No sabia adónde ir, en eso vio a un picaflor que libaba el néctar de
las flores y le preguntó: Amiguito picaflor dame un poco de tu sabrosa miel y
dime adónde ir para burlar a mis enemigos. - Hacia el río, sigue el sendero
derecho y llegarás al río. Dijo el picaflor. El zorrino llegó al río y sin
pensarlo dos veces se arrojó al agua. Para poder respirar bajo el agua
consiguió una cañita y se dejó llevar por la corriente río abajo.
Al poco rato se cruzó con una simpática trucha. - Señora
trucha los rabiosos perros me persiguen podría mirar si todavía están en la
orilla. Dijo el zorro. La amigable trucha sacó su cabecilla y vio a los
temibles perros negros sin pelos - Sigue tu camino zorrillo que todavía están
los furiosos canes buscándote. Le aconsejó la asustada señora trucha.
Al rato el zorro encantado detuvo su viaje y cuando quiso
seguir no podía moverse, se había enredado entre plantas acuáticas. Luchó y
luchó por salir y más se enredó.
“Ahora sí que me llegó la hora”, pensó con resignación. En
eso pasó el señor camarón, que se apiadó del rapaz y con sus afiladas tijeras
cortó las plantas. El zorrillo muy agradecido siguió su viaje. Ya se estaba
poniendo morado de frío, cuando sacó su cabeza para mirar sí todavía lo
perseguían y vio a una rana en un hermoso estanque: Señora rana me podría decir
dónde estoy. - Estás en los aposentos de la princesa Rúpac. Contestó la rana
muy amable ella. De pronto, aparecieron los criados de la princesa y
rápidamente capturaron al débil zorrillo, ya estaban a punto de matarlo cuando
de improviso llegó la bella hija del rey.. ¡ Alto¡, ¿ qué pasa aqui?. Preguntó
con curiosidad - Un zorro se ha introducido al palacio, debemos eliminarlo mi
soberana. Dijo el jefe de guardias. - No sean malos, no ven que el zorrino está
temblando de frío y miedo. No le hagan daño. - Llévenlo a la cocina y curen al
zorrillo. Ordenó la bondadosa princesa, acariciando la cabecilla del moribundo
prisionero. “No hay caso los dioses me protegen”, pensó el zorrillo.
Los curanderos chancayanos que eran
expertos en plantas medicinales, le aplicaron paico para curar la herida y
llanten para bajar la inflamación।
Para reanimarlo le dieron de beber jugo de maca. Al día siguiente, la princesa
fue a visitarlo - Dime zorrino qué haces tan lejos de tu tierra?. Preguntó la
hermosa princesa. El zorro no podía revelar su verdadera identidad, pues sus
pueblos estaban en guerra. “De seguro que se espantará al saber que somos
enemigos”. Pensó el rapaz. Ah, no puedes hablar, te has quedado mudo, te duele
tu patita. dijo la princesa dándole un cálido beso en la frente. Beso que lo
tomo por sorpresa. De pronto el zorrillo se convirtió en un hermoso príncipe
atavillo y no tuvo más remedio que contar su verdadera historia. - !Ahora soy
tu prisionero! Dijo él valiente guerrero. Rúpac que se había enamorado del
apuesto príncipe, prometió hablar con su padre. Así lo hizo. Como el rey de los
chancayanos, quería mucho a su hija consintió que se casara con el hijo de su
enemigo.
Entonces prepararon la boda. Los indios atavillos trajeron
de la serranía alimentos típicos de su tierra. Como los sabrosos cuyes, chicha
de jora, oca, papas, charqui de llama y prepararon la más grande y deliciosa
pachamanca en honor de los novios. Los cocineros chancayanos prepararon los más
deliciosos potajes basándose en frescos pescados y mariscos. Las mujeres,
llamadas kuchimilcos prepararon un delicioso cebiche, cociendo el pescado con
jugo ácido del tumbo - los chancayanos fueron los creadores del famoso cebiche, que ahora es
considerado el plato nacional del Perú-
Los enamorados príncipes se casaron con sus mejores
vestidos. El novio lucia fina ropa de lana de vicuña, la novia vestía con
hermosas telas de algodón. La fiesta fue inolvidable.
Los dioses de la ecología como regalo de bodas crearon un
paraíso natural en medio del desierto. Ubicado al norte de Huaral, en el lugar
conocido como: Las Lomas de Lachay, que significa: donde vive la naturaleza.
Para mantenerlo siempre verde, cubrieron las lomas con una eterna neblina mágica.
Los dioses crearon plantas e insectos nunca vistos por los humanos. En el
centro de la loma surgió un hermoso puquial de aguas cristalinas, para
refrescar a los príncipes.
Al día siguiente, los dichosos novios fueron a pasar su luna
de miel a las Lomas de Lachay, donde en medio del singular oasis vivieron muy
felices. Desde entonces los pueblos de la costa y la sierra de la provincia de
Huaral viven en paz y armonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu participación